A nosa Asociación Cultural Fuco Buxán, apoia, anima e convida a participar na convocatoria do Colectivo de Prexubilados da Empresa Pública da Comarca, que terá lugar o vindeiro xoves, 9 de maio, diante do Edificio da Xunta de Galicia (Praza Amada García – Ferrol), ás 12 horas., co lema:
CONTRA OS RECORTES SALARIAIS
APLICACIÓN DO IPC, XA !
El Gobierno anuncia recortes salariales en Navantia:
“Ajustes salariales”. Sin barcos nuevos en la grada ni contratos a la
vista, con un dramático goteo de despidos en las auxiliares que ya pasa
de los dos millares y privados de la última paga extra, a los
trabajadores de Navantia en Ferrol (2.015) y Fene (240) se les viene
ahora encima un más que probable recorte de sus nóminas en una comarca
que vive y respira a la sombra de una grúa pórtico cada día más oxidada.
Lo anticipó esta tarde el presidente de la SEPI, la Sociedad Estatal de
Participaciones Industriales que controla Navantia y que depende,
directamente, del ministerio de Economía que dirige Cristóbal Montoro.
Ramón Aguirre, que compareció ante la Comisión de Hacienda del
Congreso, pintó hoy un panorama gris oscuro tirando a negro para una
reputada compañía, puntera en diseño y construcción naval en todo el
mundo, que atraviesa una situación “difícil y complicada”, por no decir,
muy deficitaria. Tirando de eufemismo para tratar suavizar un drama
laboral, habló de “intensa subactividad” -las dos factorías gallegas
agotan sus encargos este verano- y de un “notable incremento de las
pérdidas”, con un saldo negativo acumulado desde 2011 que alcanzará los
169 millones de euros al cierre de este año según sus previsiones. El
2012 ya fue un mal año con 77 millones en pérdidas.Aguirre dejó caer que
la plantilla tendrá que asumir “ajustes de retribuciones” pero no llegó
a sugerir otras medidas aún más drásticas, como el recorte de puestos
de trabajo que ya se temen los sindicatos del naval ferrolano. “Nos
tendrá enfrente”, sentenció el presidente del Comité, Ignacio Naveiras.
El máximo responsable de la SEPI adelantó que el Plan de
Competitividad que prepara Navantia supone la negociación de un nuevo
convenio colectivo “que busque la estabilidad” en la masa social que,
previsiblemente, tendrá menor remuneración para “asumir la situación
crítica” que atraviesa una empresa pública que firmó su último gran
contrato con Australia en 2007 aunque presume de 60 acciones comerciales
en el exterior que no fructifican o se escurren. “Todos estamos siendo
objeto de ajustes salariales últimamente”, comentó Aguirre.
El presidente de la SEPI respondió a la portavoz del BNG, Olaia
Fernández, que ya se han iniciado las gestiones formales en Bruselas
para explorar la viabilidad de un dique flotante que en enero dieron por
perdido argumentando que vulneraba la normativa comunitaria.La rotunda
negativa que la SEPI dio a alcaldes y trabajadores de la comarca
ferrolana el 28 de enero se basaba en una simple consulta informal sobre
un tema que no llegaron a plantear en serio.
Aguirre dijo también que Navantia está a la espera de que Pemex le
ordene iniciar la construcción de un flotel en Ferrol que, según sus
cuentas, supondrá 1,5 millones de horas de trabajo y 31 meses de
actividad. El Comité hace sus cuentas y calcula que la obra empleará a
423 operarios de los 2.225 que hay en nómina en la ría.
El diputado socialista Miguel Cortizo le recordó a Aguirre su
“obligación moral” con las familias que viven de la construcción naval
mientras que la popular Tristana Morajela echó la culpa al PSOE de
Zapatero y celebró que Navantia ya cuente con los avales para construir
el flotel de Pemex, que según el Comité, ya estaban preparados antes de
las Navidades.