Saltar ao contido principal

Publicacións

Grándola, Vila Morena

Na madrugada do 25 de abril de 1974, Radio Renascença emite "Grândola, Vila Morena", o último sinal para o inicio da revolución que derrocaría á ditadura fascista de Salazar. Forzas do exército portugués organizadas no MFA serían as encargadas de conseguir a liberdade co apoio do mellor do pobo. "Grândola Vila Morena", máis aló de consigna para o golpe liberador, foi a canción do pobo no bienio 1974-76, polo impulso revolucionario, fronte á reacción. E segue sendo, en Portugal e en todas partes, canción de quen non dan por perdido o combate por esa Grândola fraternal tan distante hoxe en día. En xaneiro de 1983, José Afonso, coa voz moi debilitada pola súa enfermidade, canta “a capella” cos presentes no Coliseu dous Recreios de Lisboa o seu último e máis emotivo Grándola en público. Fotos de Carlos Gil (Arquivos da Fundação Mário Soares e Maria Barroso)

FECHA DE LIBERAZIONE , 80 ANNI

: https://youtu.be/_TVAo-Gi7cI?si=k4GG-x7Ruhyo5qRr : A ANPI(Asociación Nacional de Partisanos de Italia) foi fundada o 6 de xuño de 1944 en Roma polo CLN (Comité de Liberación Nacional) de Italia Central, mentres o Norte aínda estaba baixo ocupación nazi -fascista.   O 4 de xuño de 1945, coa liberación do Norte, constitúese en Milán o Comité ANPI Italia Norte.   O 27 de xuño de 1945 o Comité provisional da ANPI de Roma e o Comité de Italia Norte fusiónanse para crear a ANPI Nacional que tiña como obxectivos principais:   “Restablecer a plena liberdade do país e promover un réxime democrático para evitar o regreso de calquera forma de tiranía e absolutismo no futuro.   Destacar, a nivel nacional e internacional, a contribución efectiva achegada á causa da liberdade pola acción partisana   Hoxe, a ANPI segue á vangarda na defensa dos valores da Constitución Italiana, por tanto da democracia, e na preservación da memoria daquel tempo de combate pola liberdade que f...

LA VOZ Y EL MARTILLO

  Visionado do documental" La voz y el martillo"e posterior coloquioco seu director e guinista ,Víctor M.  Díez O próximo xoves 1 de maio conmemoramos,un ano máis,a Festo do Traballo,un acontecemento his tórico e internacional que queremos axudar a difundire dinamizar no noso ámbito .Éste audiovisual de 68 minutos reflexiona sobre o mundo do traballo dende unha persprctivaético-estética abarcando  todos os   eidos  laborales , penurias,protestas ..encravado no xénero  do docu-arte. Víctor M.Díez  ,director e guinista ,taménvoz e textos,e poeta , actor axitador cultural e pertence ao  grupo de improvisación SIN RED. Habitual da escea  contemporánea, é tamén, un indispensable da  Semana da Poesía Salvaxe

Los monstruos no éramos nosotras

  Por  Cristina Fallarás Periodista y escritora Yo crecí y maduré pensando que era un monstruo. Como ya he contado en alguna ocasión, sufrí violencia sexual durante mi infancia y adolescencia. El cerebro tiene sus mecanismos, y no recuerdo cuánto tiempo duró aquello, pero sí sé que no se trató de una experiencia aislada, sino de algo que se repetía periódicamente. Lo olvidé durante años, cerca de una década, y cuando el recuerdo golpeó mi memoria, me convertí en un monstruo.  Quedé atrapada en la mugrienta telaraña de la culpa , y ese atribuirme a mí misma la responsabilidad de lo que había sucedido me transformó a mis propios ojos en algo deforme, aberrante, abominable. Por supuesto, yo creía ser la única persona en este mundo que había vivido algo semejante.  El monstruo es una criatura única, aislada y consciente de su propia deformidad. Esa es la base. Si un día una monstrua —o sea yo— cruzara una montaña, una frontera, qué se yo, un océano, y se encontrara un mu...

La Fundación Franco se queda sin sala para el acto en Santander tras la información de 'Público'

  El Gran Hotel Victoria de la capital cántabra anula la reserva que había realizado un particular para celebrar un mitin de apología de la dictadura. El presidente de la FNFF culpa a los "comunistas".  Juan Chicharro Ortega no encuentra escenario en Santander. El presidente de la  Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF)  ha anunciado que el Gran Hotel Victoria, donde  pretendía celebrar este viernes  un mitin de apología de la dictadura, ha cancelado la reserva  tras la información de  Público . "Acto FNFF Santander anulado", señala el encabezado del mensaje de Chicharro que ha publicado este jueves a la mañana la  organización franquista  en su canal de Telegram. En una breve declaración, el presidente de la fundación achaca a las  "presiones comunistas"  de  Público  la cancelación del contrato de la sala en la que pretendía celebrar el acto.  Chicharro también criticó la  "cobardía de los de siempre" ...

Miguel Castro Serantes: «Ferrol en los 90 era una aventura, llena de gente y sin móviles»

  El escritor y educador acaba de publicar «La cuadrilla de las olas rotas», un relato generacional sobre el amor, la muerte y la amistad entre esta ciudad y Valdoviño 24 abr 2025  . Actualizado a las 05:00 h. Comentar ·  1 Por la eufórica Ferrol de los 90, por sus bares llenos de humo, los locos acantilados de  Valdoviño , el amor y la muerte camina la última  novela  de Miguel Castro Serantes. Ferrolano de 1979, publica  La cuadrilla de las olas rotas  (Fuco Buxán) que firma el sábado en la  Feria del Libro . La cita se inaugura mañana en el Cantón, donde se presentarán novelas tan emotivas y generacionales como esta. —¿Muchos se verán retratados en esta historia de los 90 en la ría? —Todo el mundo se sentirá representado en ese Ferrol de los 80, 90 y 2000 (un Ferrol de barrio, con las Casas Baratas); pero también en Valdoviño como espacio de libertad y naturaleza, como lugar de encuentro de amigos. Se vende en librerías de Ferrol, Narón y ...

O FERROCARRIL QUE ESTÁ POR VIR E NON CHEGA