Saltar ao contido principal

Publicacións

Uruguay. Piden a Orsi romper nexos con Israel y condenar genocidio

Organizaciones sociales y de DD.HH. se movilizaron en Montevideo y entregaron una carta al Gobierno de Orsi pidiendo la ruptura de nexos con el régimen de Israel. La organización Coordinación por Palestina, en compañía de manifestantes, que llevaron consigo pancartas y banderas palestinas, entregó el miércoles una carta al Gobierno de Uruguay, presidido por Yamandú Orsi, pidiendo condenar el genocidio de Israel en Gaza y romper relaciones con este régimen hasta que cumpla sus obligaciones del derecho internacional. Recordaron que Uruguay debe reafirmar en forma rotunda su compromiso histórico con el derecho internacional y los derechos humanos y condenar el genocidio que perpetra Israel en Gaza. Los manifestantes exigieron también el cierre de la oficina de innovación y tecnología en la ciudad ocupada de Al-Quds (Jerusalén), surgida de un acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay y la Universidad Hebrea al final del gobierno anterior. Al respecto...

Uruguay. Amenazas de bomba y masacres en shoppings e instituciones educativas

  La Universidad de la República recibió un correo electrónico de una persona que amenazaba con causar un horror en la institución y afirmaba ser parte de 764, un grupo de extrema derecha vinculado a la explotación infantil y la incitación a la violencia. Uruguay   vive momentos de tensión tras una serie de  amenazas  de bomba en shoppings y centros educativos  en los últimos días, a los que se sumó la  advertencia de una masacre en la Universidad de la República (Udelar) . La Policía Nacional se declaró en “plena alerta” e investiga todas las hipótesis.  El grupo de extrema derecha 764, vinculado a la explotación infantil y la incitación a la violencia, sería el responsable de una estas amenazas . En ninguna de las inspecciones realizadas en los lugares amenazados se encontró algún artefecto explosivo o arma, informó a la agencia de noticias  AFP  un vocero de la Dirección Nacional de Bomberos. El director de la Policía Nacional,  José ...

Palestina. Marchan millones de personas para apoyar al pueblo palestino en el Día de Al-Quds / Al-Quds es la fecha para defender los DDHH /

  Varios países árabes e islámicos conmemoraron el Día de Al-Quds (Jerusalén) que se celebra último viernes del mes de Ramadán para  reafirmar su apoyo a la causa palestina y a la Resistencia contra la ocupación. Multitudinarias marchas tuvieron lugar en Irán, Teherán, Mashhad y otras ciudades bajo el lema  “Fieles al Compromiso, ¡Oh Jerusalén!”. La capital iraní registró una participación histórica, mientras actos se replicaron en  900 localidades rurales y urbanas. Solidaridad global: De Cachemira a Yemen En Jammu y Cachemira, manifestantes alzaron banderas palestinas y una maqueta de Al-Quds. Mientras, en Yemen, el Comité de Apoyo a Al-Aqsa congregó multitudes en Saná y 14 provincias. Bahréin también sumó protestas nocturnas con imágenes de líderes pro-Palestina. Origen y significado del Día de Al-Quds Instaurado por el Imam Khomenei, esta fecha (último viernes de Ramadán) busca visibilizar la lucha palestina. Este año, las marchas coincidieron con escaladas de vi...

Palestina. La amenaza del polvo de amianto se cierne sobre gran parte de Gaza

  Mientras continúa la remoción de escombros en Gaza, aumentan las preocupaciones por el polvo en el aire que puede contener fibras de amianto, lo que plantea riesgos para la salud, como asbestosis, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas, dicen funcionarios de salud en Gaza. El amianto, un material fibroso que antiguamente se utilizaba en la construcción por su resistencia al calor y al fuego, está ahora clasificado globalmente como carcinógeno. Debido al intenso bombardeo israelí sobre Gaza y a la destrucción de aproximadamente el 92 % de las viviendas, el amianto se ha transformado en polvo suspendido en el aire. El Dr. Shadi Awad, consultor en neumología y broncoscopia del Hospital Al-Shifa, advierte que los residentes de Gaza inhalan diariamente aire contaminado con humo y residuos de destrucción, lo que representa una amenaza directa para su salud. El aire contaminado penetra en las vías respiratorias e impacta directamente en el tejido pulmonar, provocando inf...

Argentina. El rector de la UCA cuestionó que las mujeres trabajen y elijan no ser madres

  El rector de la Universidad Católica Argentina disertó en un seminario antiabortista que organizó la vicepresidenta Victoria Villarruel en el Senado. Criticó “la inserción laboral de las mujeres” y las leyes que garantizan los derechos sexuales reproductivos y (no) reproductivos. El rector de la Universidad Católica Argentina (UCA),  Miguel Ángel Schiavone , participó este martes del seminario “ 25 de marzo: Día del niño por nacer .  Políticas para cuidar la vida ”, que se llevó adelante en el Congreso de la Nación y, durante su intervención, cuestionó “la inserción laboral de la mujer”. En su exposición, aseguró que detrás de un aparente éxito, se esconde un gran “fracaso” y  culpó a las mujeres  del desplome en las tasas de natalidad y fecundidad. Quienes participaron del panel, y su organizadora, la vicepresidenta Victoria Villarruel, buscan arremeter contra la ley que garantiza el acceso público y gratuito a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IV...

Traballadoras das residencias privadas de maiores e centros de día irán á folga por un convenio digno

  Chaman a colectivos e familiares a sumarse á manifestación que teñen convocada para o 26 de abril As traballadoras das Residencias privadas de maiores e Centros de Día irán á folga os días 10 e 22 abril e de novo os días 7 e 21 de maio. O 26 de abril teñen convocada unha manifestación en Compostela e anuncian que adoptarán novas medidas se non hai resposta dunha patronal que, até o de agora, se negou a chegar a un acordo por un convenio digno. Segundo explicou o secretario de Organización da CIG-Servizos, Adolfo Naya, a maior parte das traballadoras están por debaixo do salario mínimo, unhas 8.000 das 12.000 persoas ocupadas neste sector. Por iso solicitou a mediación da conselleira de Política Social, Fabiola García, coa que levan solicitando unha xuntanza desde o mes de setembro “sen que se dignara a falar con nós”. Falta de persoal e sobrecarga de traballo Foi precisamente a ausencia de mediación por parte da administración, as políticas privatizadoras das políticas sociais do...

HOMENAGEM A CARVALHO CALERO